La Isla de Benidorm

Hoy toca hablar de un tema que cada vez más me apasiona, como es la mejor de nuestras naturalezas, todo un símbolo de nuestra ciudad: la Isla o l´Illa de Benidorm.

Tododeporte es un medio digital donde cada día hay más adeptos y seguidores, donde una de sus bases principales de información es recoger la más bella de las naturalezas, el purismo y lo más puro de la tierra es lo que siempre se tiene que conservar.

Y Benidorm tiene en la Isla un icono donde muchos se reflejan. Hablar de l´Illa de Benidorm, para muchos, que es centro de atención de turistas, ciudadanos, residentes en nuestra ciudad y sobre todo nativos, donde recogen en esa Leyenda del gigante dormido, una leyenda, que empieza por el origen de su naturaleza. Las leyendas a veces no son tan verdaderas como las escriben las pintan, les recuerdo a todos ustedes: «…que una leyenda tiene una media mentira y una media verdad».

Sigamos hablando de la Isla, donde algunos políticos han mitificado el oficio de estar en ella y fueron alguna vez alcaldes de nuestra ciudad. La Isla, que porta el nombre de nuestro pabellón deportivo más importante: el Palau d´Esports l´Illa de Benidorm, que según otrora alcalde lo hubiera llamado de otra forma, con el nombre de otro alcalde, pero a veces hay alcaldes que pasan sin pena ni gloria: ejemplos de ello, Eduardo Zaplana o Manolo Pérez – Fenoll, coinciden en sus tiempos, solamente estuvieron 3 años, pero hicieron cosas buenas y no cosas tan buenas.

Dejemos las comparaciones y las rivalidades para otros tiempos, siempre las experiencia sabrán recoger el mejor de nuestros frutos.

La isla también sirve de inspiración para mucho pirado, que no para de pedir, que debe tener su particular o especial centro social, ya que son muchos visitantes los que la visitan todos los días. Es una fuente de alimentación para senderistas que quieran observar o estudiar sus especies autóctonas más importantes, sirve para practicar deportes marítimos como el buceo, por ejemplo -donde algunos han caído, caídos por la Mar, como los costaleros de la Virgen del Carmen, que todos los años procesionan a su mare de déu, y siempre pasan por la Isla.

La isla bordea y surca los mares del mediterráneo en la parte que toca a Benidorm, es el pico que forma ese triángulo de las bermudas donde muchos se quieren perder, pero que no se puede hacer. Hay que saber observar y contemplar la isla desde el telescopio, catalejo o algunos elementos oxidados que hay en la plaza castelar. Se puede ir con prismáticos, se puede observar desde el móvil, porque hay algunos móviles que tienen tanto alcance como amplitud tienen estas letras.

La isla es elemento literario para escribir poesías y posas para autores o noveles que se inician en el maravilloso y mágico mundo de la Literatura. La isla se puede andar y recoger, formar esa senda que aunque sea corta, sea práctica y deportiva.

Les dejo… espero que les hayan gustado estas letras, y siempre será para brindar por la mejor de nuestras naturalezas

Manolo Mora

Deja un comentario