Benidorm, duelo al sol para el Big Three

Mathieu Van der Poel, Wout van Aert y Tom Pidcock estarán en la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca

Estaba en los deseos de todos los aficionados al ciclismo, y se va a hacer realidad. Mathieu Van der PoelWout van Aert y Tom Pidcock, el ‘Big Three’ del ciclocross mundial, se medirá por última vez en la presente campaña invernal el próximo domingo 21 de enero en la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca. Los tres estuvieron en la primera edición, disputada el año pasado: Van der Poel y Van Aert se jugaron en la última recta de meta el triunfo, que cayó del lado del neerlandés, mientras el británico acababa quinto.

Los Parques de Foietes y El Moralet vibrarán de nuevo con tres de los mejores ciclistas del mundo, que en la presente temporada de ciclocross sólo se han cruzado cuatro veces. En todas se impuso Van der Poel, vigente campeón del mundo e intratable tanto en el barro como en la arena. En tres ocasiones ha sido segundo Van Aert; y en una de ellas, la prueba de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI en Gavere, completó el podio Pidcock.

“Contar con el ‘Big Three’ es el mejor regalo de Reyes Magos que podíamos soñar”, explica Pascual Momparler, máximo responsable de Momparler Cycling, empresa organizadora de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca. “Son ciclistas que no necesitan presentación: campeones mundiales, olímpicos, con medallas en todas las disciplinas… Hablamos de ídolos que han enganchado a este deporte a muchísimos aficionados. Para mí, como organizador, es increíble; para los espectadores, también. Porque, si algo tiene el ciclocross, es que puedes ver a los ciclistas pasar muchas veces y desde muy cerca. Será el último duelo de la campaña, porque no todos van al Mundial y sin embargo sí vienen a Benidorm. Es una oportunidad única que no sabemos cuándo volverá a repetirse. Somos afortunados de contar con una prueba de ciclocross de máximo nivel en España y de poder ver en ella a los mejores ciclistas del mundo”.

Mathieu Van der Poel (1995, Kapellen – Bélgica; de nacionalidad neerlandesa) es un icono del ciclismo mundial. Sus cinco maillots arcoíris y sus 37 triunfos en citas de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI, cuya general sólo ha ganado una vez, le acreditan como uno de los mejores especialistas de la historia del ciclocross. Su aura ha trascendido a la carretera desde que en 2017 se embarcara en la multidisciplinaridad con el actual Alpecin-Deceuninck. De la mano del conjunto belga ha ganado dos Tours de Flandes, una Milán-San Remo, una París-Roubaix, una Strade Bianche, una Amstel Gold Race y una etapa del Tour de Francia, amén de vestir de amarillo en la propia Grande Boucle y de proclamarse campeón del mundo el pasado mes de agosto en Glasgow. También ha sido campeón de Europa de mountain bike.

Por su versatilidad y su carisma, Wout van Aert (1994, Herentals – Bélgica) está considerado como una de las grandes estrellas del ciclismo mundial. En el ciclocross, en concreto, es uno de los mejores especialistas de la actualidad, tal y como acreditan sus tres maillots arcoíris y sus tres triunfos en la general de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI. Imponente también en la carretera desde que en 2019 se enrolara en Jumbo-Visma, donde ha ganado Milán-San Remo, Amstel Gold Race, Strade Bianche y nueve etapas del Tour de Francia, amén de un maillot verde de la propia Grande Boucle y dos platas mundialistas.

Tom Pidcock (1999, Leeds – Reino Unido) es uno de máximos exponentes de la actual generación de ciclistas multidisciplinares capaces de estar al mayor nivel tanto en el ciclocross, la bicicleta de montaña o la ruta. Desde muy temprano se destapó como uno de los mejores ‘crossers’ de su generación proclamándose campeón de Europa juvenil en 2016 en una temporada en la que también se enfundó el maillot arcoíris pocos meses antes de llevarse la París-Roubaix y el Campeonato del Mundo CRI en esa misma categoría Júnior.

En sus dos temporadas como sub23, Tom Pidcock se alzó con dos triunfos en la general de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI así como un título mundial y otro europeo antes de dar el salto a la categoría profesional con el equipo Ineos Grenadiers acumulando dos victorias (Hulst y Ruchpen) en citas valederas para la Copa del Mundo de Ciclocross UCI. Además, y lejos del barro, Pidcock ha sido campeón olímpico de bicicleta de montaña en Tokio y es el actual poseedor del maillot arcoíris en esa misma disciplina. En la ruta, destacan sus victorias en la Strade Bianche, la Flecha de Brabante y la etapa del Tour de Francia de 2021 con final en el Alpe d’Huez.

En la edición 2024 de la Copa del Mundo de Ciclocross UCI – Benidorm Costa Blanca habrá tres tipos de entradas para adultos: la General, que costará 18€ hasta el 6 de enero; la VIP, con comida, bebida y ubicación privilegiada con vistas a la línea de meta; y la Super VIP, que incluye productos ‘gourmet’ y aparcamiento junto al circuito. Los menores de entre 7 y 14 años pagarán entrada para las zonas VIP y Súper VIP, mientras que para todos los menores de 14 años que quieran acceder la zona General y los niños de hasta 7 años que quieran entrar acompañados de un adulto a las zonas VIP y Super VIP se habilitará una entrada Infantil de sólo 2€ cuya recaudación será donada íntegramente a Aspanion y Centro Doble Amor.

Las entradas para la Copa del Mundo de Ciclocross – Benidorm Costa Blanca 2024 pueden adquirirse en el portal https://benidorm24.tickets.flandersclassics.be/, así como en el sitio oficial de la carrera, benidormcx.es. La primera edición de la prueba se saldó con victorias de Fem van Empel y Mathieu Van der Poel en las carreras Elite femenina y masculina, respectivamente.

Deja un comentario